Image Alt

Salento



Salento en Colombia

Visitar Colombia normalmente llega a ser una experiencia enriquecedora desde todo punto de vista, debido a la amplia gama de opciones que presenta desde el punto de vista comercial, social, geográfico, ecológica y turísticamente.

Más específicamente, tanto para los colombianos cuando emprenden el turismo nacional como para los extranjeros que toman la decisión de aventurarse a explorar más allá de sus propias fronteras geográficas, encuentran los más variados destinos porque Colombia tiene para todos los climas, pisos térmicos, ecosistemas, grandes y pequeñas ciudades, pueblos, montañas, ríos, playas, islas, desiertos, sabanas, cultura, danzas, tradiciones, iglesias, arte, sus mundialmente famosos tipos de café y sus hermosas mujeres, entre otros encantos.Salento en Colombia

Las regiones geográficas colombianas son de marcada diferencia en lo que respecta a climas, topografías y ofertas turísticas naturales y no naturales.

El eje cafetero, por ejemplo, ofrece maravillosos paisajes naturales propios del clima templado que caracterizan la zona. Montañas, colinas y niebla son escenarios comunes en la región.

Dentro del eje cafetero se encuentra como integrante el departamento de Quindío en la zona centro occidental neogranadino y en él, el poblado de Salento, capital del municipio del mismo nombre que se localiza en el extremo noreste del departamento. Quindío pertenece a la región paisa y está dividido en doce municipios de los cuales Salento, Pijao y Génova son los más extensos.

Salento, al igual que la mayoría de los pueblos colombianos, cuenta con una historia parecida a la de muchos de los poblados cercanos que se remonta a la época independentista. Su fundación se registra a mediados del siglo XIX. Luego de cambiar de nombre en un par de oportunidades, primero llamada Barcínales, luego Villa de Nueva Salento y actualmente Salento. Este hermoso centro poblado y sus habitantes han mantenido un equilibrio entre lo histórico y el paso del tiempo desde su fundación, la cual es celebrada el 5 de enero de cada año.Salento en Colombia

Hoy en día, Salento mantiene esa dulce mezcla de lo antaño y lo actual que se respira en sus calles, carreras, casas y negocios, con monumentos naturales que lo rodean y protegen y un turismo que ha ido incrementándose durante años, este poblado recibe con amabilidad y cordialidad y ofrece sus riquezas naturales, valor humano y rica historia para compartirla con propios y visitantes, por lo cual se ha hecho famoso en el turismo a nivel nacional.


Qué ver y visitar en Salento, Colombia

Dentro de los lugares y actividades que se encuentran dentro y alrededor del poblado de Salento puedes disfrutar de la arquitectura colonial de sus casas y negocios, frescas, muy coloridas, de vistosos balcones, con acabados pintorescos y notorios en sus puertas y ventanas de madera, construcciones realizadas en bahareque y barro con mejoras significativas y mantenimiento en el transcurrir del tiempo pero conservando su atractiva apariencia original.

La Plaza de Bolívar es testigo de muchas actividades comerciales locales y desde donde parten los jeeps multicolores hacia varios destinos dentro y fuera del poblado. Permite observar, fotografiar, disfrutar y descansar dentro y frente de sus cuatro esquinas a todos los que asisten. Con la estatua de cuerpo entero del Libertador Simón Bolívar y el busto de uno de los fundadores del poblado Pedro Vicente Henao, áreas verdes y mucha conservación, la plaza es referencia obligada en Salento.Qué ver y visitar en Salento, Colombia

Tomando desde la Plaza de Bolívar en dirección hacia el noreste por la carrera 6 se encuentra la denominada Calle Real, la cual sirve de sede para muchos de los negocios que se encuentran en Salento, comercios de todo tipo atendidos por sus dueños en su mayoría.

En un recorrido en línea recta desde la plaza hasta el final de la carrera 6, puedes encontrar restaurantes con gastronomía típica local, bares con excelentes ambientes sociales, variada y creativa artesanía local, regional y nacional y hospedajes que van desde los más humildes hasta los más complejos pero todos llenos de la amabilidad y servicios tanto humanos como materiales que caracteriza a los salentinos para una estadía que perdure en tu memoria de forma positiva.Qué ver y visitar en Salento, Colombia

La Iglesia de Nuestra Señora del Carmen ubicada frente a la Plaza de Bolívar es un referente turístico, histórico, arquitectónico y religioso que sin lugar a dudas no deberías dejar de conocer.

El Puente de la Explanación «El Amparo» es un antiguo puente que se remonta a la década de los años 20 del siglo pasado, por donde pasaba el ferrocarril a 7 kilómetros de Salento por la vereda de Boquía. El puente tiene una arquitectura de “Arcada” la cual es una serie de arcos consecutivos construidos en concreto, toda una experiencia histórica y visual.


Qué hacer en Salento, Colombia

En cuanto a la naturaleza, podemos mencionarte que Salento es una de las entradas al Parque Nacional Natural Los Nevados que cuenta con vegetación y altura de paramillos, arenales a orillas del río Quindío, lagunas, cerros y pantanos. Este parque forma parte, político-administrativamente hablando, de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima.Qué hacer en Salento, Colombia

Al terminar el paseo por la Calle Real en la carrera 6 en su lado noreste encontrarás una serie de escalinatas hechas de cemento y divididas por descansos que te llevarán hasta el Mirador Alto de la Cruz desde donde podrás admirar los maravillosos atardeceres con vista al poblado de Salento y de igual manera tendrás una panorámica del Valle de Cocora y del río Quindío; definitivamente un deleite para la vista, para el cerebro y para el alma con la exuberancia natural que regala este estratégico mirador.

Otra actividad de significativo valor es la visita a diversas fincas y terrenos que siembran el café. No en vano el departamento de Quindío pertenece al eje cafetero. Tener la oportunidad de conocer y aprender sobre la siembra, cosecha, procesamiento y distribución del café hasta su venta es una experiencia que conlleva una logística digna de vivir y Salento tiene material importante que dar en esta materia. La mayoría de las haciendas ofrece a sus visitantes visitas y la tradicional cata de café al finalizar el paseo.Turismo en Salento, Colombia

Tanto en el Parque Nacional Natural Los Nevados como en el Mirador Alto de la Cruz y el Puente de la Explanación «El Amparo» tienes la oportunidad de realizar paseos, practicar senderismo, realizar investigaciones de diversas índoles con lo que estarás en pleno contacto con la naturaleza.


Turismo en Salento, Colombia