Image Alt

Atánquez



Atánquez

La conquista y colonización española en América duraron desde el descubrimiento (1492) hasta la etapa de las independencias (siglo XIX). De los primeros pobladores de estas tierras algunos fueron adaptándose a las costumbres y tradiciones traídas por los españoles, pero sin embargo, después de tantos años, muchas comunidades indígenas las conservan incluso sus sistemas de gobierno. En esta página vamos a darles a conocer algo de la forma de vida de la comunidad indígena Atánquez.Atánquez


Atánquez, Colombia

Atánquez, el nombre de esta comunidad, proviene de una vieja tradición indígena de la etnia indígena Kankuama y que significa “Trabajo, Lucha y Defensa”. Forma parte del resguardo Kankuamo y se encuentra ubicada sobre las faldas de la vertiente suroriental de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Por su ubicación y la topografía del terreno las calles cruzan la serranía y forman hileras de caminos que se comunican entre sí. Su población se estima en unos seis mil habitantes, producto del mestizaje entre los blancos, negros y nativos indígenas.Atánquez, Colombia

Como comunidad indígena conserva muchas formas de su gobierno y como muestra la dirección de la misma está a cargo del Consejo de Mayores, que es el encargado de manejar los asuntos generales de la comunidad y aplicar la justicia propia. La fuente principal de ingreso es la agricultura, donde el café, aguacate, mango, plátano, banano y caña de azúcar son los principales productos y que le generan un gran aporte económico a la comunidad. La temperatura es bastante agradable (entre 18 y 25 °C) y la vegetación es propia de las faldas de las montañas, con suelos muy fértiles. Una de las grandes festividades que celebra esta comunidad y que atrae a otras etnias descendientes de los kankuamos es la del Corpus Christi, en junio, cuando bailan danzas autóctonas y celebran ritos religiosos.


¿Dónde está Atánquez, Colombia?

Atánquez, como se informó en el párrafo anterior, es una comunidad indígena asentada en las faldas surorientales de la Sierra Nevada de Santa Marta. Está conformada por más de quince barriadas que se comunican entre sí por medio de senderos construidos en las faldas de la montaña. Por ser una población principalmente dedicada a la agricultura, visitarla es una buena oportunidad para comprar sus cosechas a mejores precios y mejor calidad. También es un sitio ideal para degustar sus comidas típicas y comprar las cestas y envases que elaboran en barro.¿Dónde está Atánquez, Colombia?


¿Cómo llegar a Atánquez, Colombia?

Si usted ha llegado como turista desde el exterior o es oriundo del país, para trasladarse hasta esta población primero debe llegar hasta Valledupar. Una vez en esta ciudad debe tomar en la estación de embarque/desembarque un transporte colectivo que lo llevará hasta su destino por una carretera que está en buenas condiciones. Al llegar a Atánquez iniciará su recorrido por las calles y senderos mencionados anteriormente. Es un paseo bastante agradable y que permite, además de compartir con los moradores, disfrutar del ambiente y de la flora y fauna típicas de la zona. Se recomienda para la visita usar ropa ligera, botas montañeras, llevar agua potable, linterna y bolsas para la recolección de basura.¿Cómo llegar a Atánquez, Colombia?